Lawrence Ferlinghetti


Lawrence Ferlinghetti: Lo primero y último de todas las cosas.

.

El primer y magnífico amanecer sobre la tierra

El primer llanto del hombre en la luz primigenia

La primera luciérnaga titilando en la noche

La primera canción de amor y cuarenta llantos de dolor

La primera travesía de los vikingos hacia el oeste

El primer avistamiento del Nuevo Mundo

desde el carajo del vigía de  una carabela española

El primer cara pálida encontrándose con el primer norteamericano nativo

El primer comerciante holandés en Mannahatta

El primer colono en la primera frontera

El primer Hogar Dulce Hogar tan querido

El primer tren de  carretas dirigiéndose al oeste

La primera vez que Lewis y Clark vieron las aguas del Pacífico

La  primera vez que alguien midió la profundidad del Mississippi y gritó

“Mark, Twain!”*

El primer acto de integración de Huck y Jim navegando de noche en una balsa

La primera cabeza de búfalo en una moneda y el último búfalo

El primer alambrado de púas y el fin de las llanuras abiertas

El último vaquero cabalgando en la última frontera

El primer rascacielos en Norteamérica

El primer jonrón en el estadio de los yanquis

La primera salchicha con mostaza en un estadio

La última guerra para terminar con todas las guerras

El último obrero sindicalizado y el último anarquista católico

El último sobreviviente de la brigada Abraham Lincoln

El último bohemio con su boina

El primer político hecho en casa y el primer fraude electoral

El primer avión en estrellarse con la primera de las torres gemelas

El nacimiento de una vasta  paranoia nacional

El primer presidente en convertirse en un asesino internacional

por cometer crímenes contra la humanidad

transformando a Norteamérica en un estado terrorista

El oscuro amanecer del fascismo corporativo norteamericano

La próxima a desaparecer última estación de radio que ejerce la libertad de expresión

El próximo a desaparecer último periódico independiente que remueve el avispero

La próxima a desaparecer última librería independiente con criterio propio

El próximo a desaparecer último izquierdista que busca el nirvana de Obama

El primer grandioso día de la ocupación de Wall Street

para establecer en este continente una nueva nación!

 

(inédito)

Versión Esteban Moore

 

*Mark, Twain: Mark: marca;  Twain: dos (arc.): Marca, dos brazas. Término que Samuel Langhorne Clemens adoptó como nom de plume.

 

 

 

.

Lawrence Ferlinghetti (Yonkers, Nueva York, EEUU, 1919) Poeta, narrador, traductor, ensayista y editor. Realizó estudios de literatura en la Universidad de Carolina del Norte (Chapel Hill) y en la Sorbona (París, Francia). Durante la Segunda Guerra Mundial, como oficial de una unidad antisubmarina  de las fuerzas aliadas, se dedicó a entrenar en Escocia a marinos noruegos que habían logrado huir de su país, ocupado por los nazis. Participó en la invasión de Normandía y fue luego trasladado al Japón. Allí pudo observar personalmente el devastado paisaje  de la ciudad de  Nagasaki,  sólo unas semanas después de la explosión nuclear, una experiencia que ha dejado cicatrices profundas en su  espíritu.

En 1953 se radicó en la ciudad de San Francisco donde abrió la ahora emblemática librería  City Lights Bookstore y dos años más tarde fundó la editorial de mismo nombre que se constituiría en uno de los motores que impulsaron al movimiento Beat y la literatura de vanguardia. Esta casa editorial publicó el primer libro de Allen Ginsberg Aullido (Howl, 1956) y en 1958   lanzó  su Coney Island of the Mind (Un parque de diversiones de la mente) que a la fecha  lleva vendidos más de un millón y medio de ejemplares.

La obra de Lawrence Ferlinghetti puede ser considerada un extendido proceso de reescritura, en el sentido de que todo procedimiento literario lo es si se aventura en la exploración de sus propias raíces. En este trayecto en particular nada es desechado, su discurso se halla sembrado de variadas referencias literarias y culturales, en muchos casos evidentes, en otros de una profunda oscuridad, que sin embargo, refulgen en una nueva luz.

 

 

.

Esteban Moore (Buenos Aires, 1952). Poeta, traductor y periodista. En 1990 fue huésped a la escuela de poesía The Jack Kerouac School of Disembodied Poetics, instituida por Allen Ginsberg. En 1994 realizó algunas charlas sobre poesía y traducción en la Escuela de Poesía de Viena, Schüle fur Dichtung in Wien. En 1996, la UNESCO editó sus traducciones de Lawrence Ferlinghetti, América desierta y otros poemas: Ediciones Graffiti/Unesco, Montevideo Uruguay. En 1998 fue invitado por Amiri Baraka a integrar el comité de homenaje a Allen Ginsberg efectuado en Nueva York. Ha intervenido de diferentes festivales: Rosario, en Argentina, Montevideo en Uruguay (1993), Medellín en Colombia (1995) y Valencia, en Venezuela (2006).También ha traducido a escritores tales como: Charles Bukowski, Raymond Carver, Lawrence Ferlinghetti, Allen Ginsberg, Gregory Corso, Gary Snyder, Seamus Heaney, entre otros Su obra ha sido parcialmente traducida al inglés, italiano, alemán y portugués. E-mail: edmundokirk58@gmail.com




Comente o texto


*

Comente tambm via Facebook