Sri Lanka
.
Inauguración
.
Esta mañana que ya se acerca
a la tarde, perdónanos el atraso,
ante el jefe de la Policía Nacional,
mas bien su representante
en Cajamarca, y el Presidente
de la Región, disculpa,
su intercesor, y los alumnos
de la secundaria X escogidos,
no por alguna iniciativa
literaria, mas por razones ajenas,
importantes todavía, como la amistad
de su principal con la portavoz
del presidente ya mencionado,
todos estas personalidades
y adolescentes del futuro junto
con poetas de diversos países,
barbudos algunos, cargando peso
y dificultades con su respiración
en esta zona montañosa, unidos
detrás del Presidente de los poetas
Peruanos. Sí el mero-mero al nivel
nacional nos acompaña y sin él
no nos hubiéramos reunido aquí,
protegido por la policía y en compañía
de mineras que aprovechan
de la hermandad del verbo
y su talento para brincar
de las preocupaciones cotidianas,
su apoyo de lo mas allá para
la economía, formal y informal,
metido en un poema inútil,
al parecer al contador,
mas bello, que podría
salvar otra vez la vida.
.
El último aliento
Deja de fumar, Xhevdet.
Esta vida valen las penas
de tus poemas y necesito
una cierta seguridad,
de que podría seguir
con mis andanzas
por el mundo y aterrizar
en el Distrito Federal
y sentarme contigo
y Vjolcsa, con unos poemas
y cafés. La política
de Kosovo se ha vuelto
la mía gracias
a tu poesía. Pienso
que si los albaneses
han sobrevivido
tanta masacre
y fortalecen ahora
su estado independiente,
tal vez los Tamiles
puedan empezar
a soñar de nuevo
aunque con estos
mares cada vez
más voluminosos
vuelvo a creer
que en algunas décadas
podremos festejar
la desaparición
absoluta de la tiranía
en Sri Lanka bajo
el signo del pez
y sin ninguna colilla
que aplastar
en la cima
del Pico de Adán.
.
.
Cuento y Misa
La lluvia me dio un resfrío mas
no me importa; sentado en una librería
escucho un cuento. Los otros feligreses
se encuentran de viaje; se les nota
en sus caras, no sé si van a la India
o a Turquía o a una revisión
silenciosa de los acontecimientos
del día, y yo el conductor del autobús
por las carreteras sinuosas de la noche,
dedicado a observar el camino
y poner atención a mis herramientas,
el volante, los cambios, y a mi tarea.
Alguien debe ser el capitán, el poeta.
A cada uno su fantasía, sentado ante
el verbo, esperando la carne y la sangre.
.
.
Tarea para mañana
Para P.
La metáfora se queda inútil hasta que
uno empieza a escribirla. La familia,
que formó la red para detener su caída,
no pudo acompañara al joven aquella noche
al techo de su edificio. Aquí en Bogotá
no te encuentro ni a otros amigos.
La vida sigue en la escalera
del centro comercial, en la calle
salpicada por la lluvia, en la reunión
matutina que sostuve con una homóloga lista.
Te escribo mi pésame, amiga, madre
que perdió su hijo. Permanece ahora
el resto de la vida, las imágenes
congeladas hasta que alimenten
un poema tras otro. No nos olvidemos
de la fuente. Sigamos con la tarea.
.
.
Endorfina
No soy una sobredosis
de capsulas para dormir,
un veneno para ratas,
un jugo de tomate con
35 porciento de
la recomendación diaria
de sal. Me llamo Indran.
Escribo poemas. Las cartas
me han dado dos hijos
además de lenguas,
un trabajo diplomático y tú.
No necesitas desintoxicarte.
.
.
El encuentro inesperado
Cuando escribo para mi hermano,
me dice que debo volver al inglés,
que estos años de peregrinaje
en las Américas fueron
mal pensados y que buscaba
al Dios en el lugar equivocado.
Es cierto que nací en Ceilán
y no puedo negar el dictamen
de la geografía. Esta piel
café no requiere protector solar,
el apellido es una liana tropical,
y los sueños son profundamente
relacionados al té y sus bocadillos.
¿Mas no se puede sustituir el mate
y su hierba, las hinchas de Boca,
unas cosquillas en el trasero
de una latina por las nupciales
católicas tamiles en la iglesia
de todos los santos? Ahí,
de niño pretendía algún día
servir como maestro de coro
o el sacerdote que da el sermón
del domingo a los feligreses
que ocultan sus decepciones
y sus borracheras detrás
de unas caras impasibles
como una columna antigua,
el Buddha de reposo, o la sonrisa
beatifica de San Francisco
saludando sus palomas, dando
una tranquilidad que me protegía
de la cruente realidad, lo que
un predicador que nos visitó
hace unos siglos describió
como la belleza resplandeciente
de la isla donde sólo el hombre es vil,
No seas malo, amigo, abre-me
la puerta, tengo hambre y sed.
Y tu hija, pide-le que baje.
Solo quiero darle algunos
consejos para preparar
su visita al ashram de Sai Baba,
.
.
Más allá de lo común
Una locura, una llamada a la media noche,
una travesura, más bien un juego,
un reconocimiento de que hay derecho
de conversar cuando nos dé la gana,
una deliciosa informalidad, aunque
todas las mañanas escucho
un programa radial que me informa
que de hecho no hay derecho
y los invitados, entrevistados,
lo confirman con su critica
de este congresista y aquel soplón,
las latinoamericanas están despiertas
y dispuestas a romper el espacio,
decir que sí hay derecho, sólo
que no depende del Estado
o de la sociedad civil, y sí de ellas
con sus llamadas a casi medianoche.
.
.
Día del juicio
.
Sé porqué me fui tan rápido,
siempre a la carrera, con el fin
de escribir una media docena
de poemas antes de
la medianoche, un domingo
en que el trabajo no cesa.
Dios descansa mientras
sus feligreses liberan
la nostalgia en las teclas,
elogiando a la mujer,
a los ángeles, a los reporteros
que han perdido sus vidas
en busca de sacar a la luz
la ponzoña del poder,
la vanidad de la familia
que se apodera
de su pueblo y miente
con tanto descaro
que la sociedad empieza
a creerle; lo que vivieron
los pueblos de Italia,
Alemania, España antes
de que fueran liberados
un día de juicio, el 6 de junio,
un D no cualquiera. ¿Cuándo
será programada la letra
de la isla de Sri Lanka?
.
.
De bajada
Estos son días
de bajada nada más,
puedes fumar
si quieres, tomar
un trago, deja que
la luz del olvido
penetre la película
de tu piel y alimente
tus células,
que su energía
de otro sol resuelva
los pendientes
copa tras copa,
el azúcar en vuelo,
una fiesta de risas
burbujeando,
y al final del día
empieza la noche,
y por la mañana
una nueva vida
sin estupefacientes
salvo éste
de escribir a diario.
Sobre el cuerpo
.
Escribo sobre el cuerpo
porque a pesar de
las nubes de olvido
descubro que tengo
uno todavía y se pueden
alterar sus ambiciones,
correr hacia arriba
en el cerro, ilusionarse,
amar de nuevo.
En busca de posada
.
Andaba por la Marina,
pasando las tiendas
de artefactos,
los casinos, antes
del Parque
de las Leyendas
o después,
dependiendo
de tus puntos
de vista
y de origen,
tu edad para
tales apariciones,
y el día en
que decides
viajar, no importa
si este año
o el que sigue,
el directivo del
aeropuerto dirá
que los trabajos
seguirán
en sus pistas
y la economía
irá creciendo
con cada piedra
incrustada
de plata y de oro
y encontrarás
de nuevo las teclas
en algún momento
cuando dejes de escribir
o tocar: el Paraíso.
.
.
.
Indran Amirthanayagam (nascido em Colombo, Ceilão/Sri Lanka) é poeta, ensaísta e blogger em inglês, espanhol, francês e português (http://indranamirthanayagam.blogspot.com). Até agora, já publicou seis livros de poesia, incluindo The Elephants of Reckoning (Hanging Loose Press, NY, 1993) que ganhou o prêmio Paterson 1994 nos Estados Unidos e The Splintered Face: Tsunami Poems (Hanging Loose Press, NY, 2008). Uma nova seleção de poemas em espanhol, Sol Camuflado, acaba de ser publicado no Peru por Editores Lustra (Lima, maio de 2011). Seus artigos e ensaios foram publicados em The New York Times, Hindu, Reforma, El Norte, The Indian Express, The Deccan Chronicle, The Daily News (Sri Lanka), The Island (Sri Lanka), entre outros jornais. Seus poemas e traduções apareceram em Grand Street, The Kenyon Review, The Massachusetts Review, New England Review, Exquisite Corpse, Hanging Loose, BOMB, Alforja, Siempre, La Gaceta, Groundviews, The Portable Lower East Side, entre outras revistas. É Diretor do Escritório Regional de Ambiente, Ciência, Tecnologia e Saúde para a América do Sul, com base na Embaixada dos Estados Unidos da América, em Lima. Membro do Serviço Estrangeiro dos Estados Unidos desde 1993, Amirthanayagam mais recentemente serviu como Oficial de Assuntos Públicos no Consulado Geral em Vancouver. Atribuições prévias incluíram as de Oficial Regional de Assuntos Públicos em Monterrey (México) e em Chennai (Índia), Oficial de Assuntos Ambientais, Ciência e Tecnologia e Oficial Consular pela Cidade do México, Oficial Político/Oficial de Serviços Gerais em Abidjan (Costa de Marfim), Assistente de Assuntos Culturais em Bruxelas (Bélgica) e Oficial Junior em Buenos Aires(Argentina). Amirthanayagam tem um mestrado em jornalismo pela Universidade de Colúmbia e Bacharelado em Literatura Inglesa de Haverford College. Email: indranmx@gmail.com

Comente o texto