Bahía Blanca en el futuro
OMAR CHAUVIÉ (Jacinto Aráuz, La Pampa, 1964). Reside en Bahía Blanca. Es profesor de la carrera de Letras en la Universidad Nacional del Sur. Ha publicado los libros de poesía Hinchada de metegol (Vox, Bahía Blanca, 1997) (reeditado en formato electrónico por Ediciones Goles Rosas, Mar del Plata, 2009 y La propia cartonera, Montevideo, 2013), El ABC de Pastrana (Vox, 2003), Ernesto Guevara quiere ser Papá Noel y otros papeles (17 grises editora, 2010) y Escuela pública (Vox, 2013). Participó en distintas antologías de poesía como La ciudad letrada o Sordos Ruidos. Fue finalista del I Concurso Hispanoamericano de poesía organizado por Diario de Poesía en 1995 y en el II Concurso Latinoamericano de Poesía, en 1996. Algunos de sus textos han sido traducidos al portugués.
Ha publicado artículos sobre poesía argentina en volúmenes colectivos y revistas especializadas. Es autor del libro Cómo era Bahía Blanca en el futuro (Ediciones La casa del espía, 2008) y tuvo a su cargo la selección de textos y el estudio preliminar de Ciudades argentinas de Enrique Banchs (17 grises, 2010).
.
de escuela pública (2013)
[Confira o PDF]***
también se pueden las letras de las paredes, señorita?
“laaaclaaaseoobreeera
diiriigelaabaaatuuta
paaaraaquebaaailen ”
………………………..la efecién blanca estacionada al sesgo
en el linde de la calle y la vereda
por padres cuidadosos que presumen
el mensaje involuntariamente libertario de la maestra
cubre en forma alternativa los sintagmas
clase obrera e hijos de puta
de mañana no se ve la clase obrera
de tarde
el sol se oculta entre los yuyos
del baldío de Fernández
.
***
.
hechos acontecidos entre el 17 y el 22 de agosto de 1972
como las voces del truco que no tienen
la misma intensidad siempre
entre el envite y el apego
del grito al susurro
la maestra enumera las dificultades
que presenta
el avance militar en la cordillera
habla casi hasta la frontera del recreo
de cómo la guerra
también a veces
es un conversado juego de señas,
alusiones, engaños;
de los modos de disuadir a las fuerzas realistas
de un manuel rodríguez
guerrillero chileno que
allana el paso de san martín.
y lo cuenta porque es agosto y vale
en un agosto
conmemorativo de las escuelas argentinas
¿a cuántos días estará del diecisiete?
la acorralan las fechas
en ese aula de segundo grado
de puertas que se arriman al techo
donde resuenan las esperas del que conoce
el terreno
las emboscadas
la guerra de zapa
y esos asientos agrietados por años
de fuerza primeriza sobre el lápiz
rastras con piedras
que remedan la voz de los cañones
las ventanas que no cierran del todo
dejan que el viento se filtre
y el entrecortado batir
de las herramientas de un vecino
se escinde en un ritmo
muy cercano a la música
de una película de hitchcock
de rodríguez eros a
pedagógico manuel la maestra
en esos días que siguen al feriado
de micrófonos enormes desde esa base del sur
deletrea con aquella guerra de zapa del ayer
y estos recién asesinados del veintidós
que procuraban también
cruzar a chile
enseñar, explicar y sentir.
se va el día en mi escuela
sin saber cuántos años demoraré en volver
a comprender ese relato
la señorita thelma no sé
tal vez con más ayuda
de las circunstancias
que de las planificaciones
andes con andes mixtura
zapas y guerrillas
tácticas y héroes
la enseña blanca
y celeste la señorita que enseña
la necesaria explicación
de un momento
de cada vez que se propone explicar y sentir
mientras voy desaprendiendo los vínculos
entre las letras
para poder volver allí a ese chacabuco
ese penal de rawson
ese aula
las voces del truco
en la esquina
las herramientas que cantan
en una película de suspenso.
.
***
.
stand by me
él tradujo mal
el título de la canción
pero era exactamente eso
lo que quería decir
.
***
.
july 20 th, 1969
vestido todo de blanco
con una mochila enorme
dando esos saltitos alegres,
no dudaría en afirmar que
como muchos de nosotros
se perdió camino de la escuela
.
***
.
bienestar social
el viejo saca la cuenta de que
con la cuota del sindicato
pagó ya varias veces
la operación de amígdalas del más chico
pero es cierto que así
la cosa funciona
.
de hinchada de metegol (1998)
.
la academia
bau
de
laire
bau
de
laire
bau
de
laire
te vinimos a ver…
te llevarnos en el corazón…
.
poner lo que hay que poner
I
faltan pocos minutos
para que esto se termine
tengo la pelota en los pies
remate franco
me juego la vida
alto fuerte y lejos
como siempre
la vida
alto
fuerte
y lejos
qué quisiste hacer
pibe
qué quisiste
hacer
***
.
REWARD
5000 dólares de recompensa
a quien acierte con el adjetivo
justo
al sargento Juan B. Cabral
ese
incalificable
que sale del anonimato para morirse
foto
(bien centrada)
del sargento de marras
barba de dos o tres días
ese
y algún otro dato accesorio
lo colocaron entre los ídolos menores
de nuestra infancia
.
***
.
argumento para discépolo:
¿quién se acuerda de la cara de cabral?
¿quién le vio la cara a cabral?
¿y todo lo que apoyado hay sobre él
/sobre ella?
¿qué me contás?
¿qué me escribís?
***
.
composición tema
hoy vine a este sitio lleno de gente
a palpar la oscuridad entre luces de colores
para saber que la vida, aún en estos días,
se parece al nombre de mi madre.
.
***
.
esa sombra grave que se extiende
a cada paso
me pertenece
también el frío consuelo
de que alguien apague la luz
***
inéditos
.
en el descanso de la loma, mirando al valle
se ubica el pabellón residencial
de la facultad de filosofía y humanidades
de la ciudad universitaria
de córdoba
así lo empezaron a llamar
por allá por mil
novecientos cincuenta
y cinco y seis
cuando por decisión gubernamental
perdió la pe
el signo que lo hacía pabellón presidencial
la letra que indicaba que allí
podría descansar,
en general,
el representante elegido en las urnas
o no
cuando hiciera una visita a las sierras
desde entonces el proyecto no será
solo
un país
sin chimeneas
es necesario un país sin pe
sin p sin P
un aís
una atria
un ueblo
sin roducción
sin etróleo
ni rosa ni oesía
solo materia rimas
yo te daré
te daré patria hermosa
te daré una cosa…

Comente o texto